Al comenzar mi camino en la gestión de proyectos, estudié la 3ª y 4ª ediciones del #PMBOK® (sí, ya peino canas 😜). En ese momento, estas versiones eran referencias claras, con procesos bien definidos, áreas de conocimiento específicas y un enfoque predecible que estructuraba nuestras estrategias.
Con el tiempo, el mundo de los proyectos evolucionó hacia enfoques más adaptativos y ágiles, y las ediciones del #PMBOK® intentaron mantenerse al ritmo de estos cambios. Sin embargo, la 7.ª edición supuso un cambio significativo que generó cierta confusión entre muchos profesionales, entre los que me incluyo. Su enfoque en los principios y la entrega de valor dejó de lado la estructura detallada de procesos y grupos de procesos que muchos considerábamos fundamental. Este cambio llevó al Project Management Institute (PMI) a publicar “Process Groups: A Practice Guide”, una guía complementaria que reintrodujo los grupos de procesos tradicionales, buscando atender a quienes aún necesitabamos una referencia estructurada para la gestión de proyectos.
Al revisar el borrador de la 8.ª edición recientemente publicado por Project Management Institute (PMI) en esta primera lectura inicial, el regreso de los procesos y grupos de procesos me reconecta con lo que siempre consideré el ‘corazón’ del #PMBOK®, un elemento esencial.
En comparación con la 7.ª edición, la 8.ª edición parece recuperar una estructura que resulta familiar, especialmente para quienes comenzamos nuestro recorrido con versiones anteriores. Por ejemplo, mientras la 7.ª edición eliminó los grupos de procesos, la 8.ª parece reincorporarlos con una intención renovada: actuar como un puente entre las metodologías tradicionales y las demandas de entornos más dinámicos y ágiles. Además, la unificación del contenido en una única guía, en lugar de depender de documentos complementarios como ocurrió con la 7.ª edición, creo que simplifica el estudio y facilita la consulta, haciendo de esta edición una herramienta más accesible y práctica para los profesionales.
Conclusión
Aunque es pronto para emitir juicios definitivos, mi percepción inicial es positiva. Creo que esta edición puede convertirse en una herramienta clave tanto para gestores tradicionales como ágiles. Por supuesto, esta es solo mi opinión inicial. He incluido un mapa mental con los dominios de rendimiento de esta versión para abrir el debate. ¿Qué opináis vosotros?.