En un entorno donde la eficiencia, la trazabilidad y la mejora continua ya no son opcionales, los procesos de negocio se consolidan como una palanca esencial para lograr resultados sostenibles.
La certificación Business Process Management Professional (ISO 19510) ofrecida por Global Trust Association, está orientada a preparar a profesionales en la gestión de procesos de forma estructurada, medible y alineada con la estrategia organizacional. Se trata de una certificación de nivel intermedio, centrada en los aspectos fundamentales de la gestión de procesos de negocio y en la notación estándar BPMN (ISO/IEC 19510).
Es un excelente punto de partida para quienes desean introducirse o consolidar sus conocimientos en BPM. Aporta una base sólida sobre la que construir una trayectoria profesional más especializada, ya sea en mejora continua, análisis de procesos o transformación organizacional.

A diferencia de otras certificaciones más avanzadas como el Certified Business Process Professional (CBPP) de ABPMP que exige varios años de experiencia profesional, esta certificación no exige experiencia requisitos previos, lo que la hace accesible a profesionales de distintos perfiles y niveles de experiencia.
La formación que ofrece esta certificación conecta lo operativo con lo estratégico, abordando el diseño y la gestión de procesos en todos los niveles de la organización. Al mismo tiempo, integra lo técnico con lo cultural, combinando el uso correcto de la notación BPMN con una visión de transformación organizativa orientada a la mejora continua.
La Certified Business Process Management Professional (ISO 19510) de GTA proporciona una base sólida y estructurada en BPM, ideal para impulsar iniciativas de eficiencia, trazabilidad y alineamiento estratégico desde una perspectiva práctica. Se trata de una certificación introductoria/intermedia, pensada como un primer paso profesional más que como una credencial de experto.
Aporta credibilidad y enfoque a quienes buscan desarrollar su perfil en gestión de procesos, sirviendo como plataforma para futuras certificaciones de mayor nivel o para aplicar metodologías de mejora en contextos reales.
No es una certificación avanzada, pero sí un aval valioso y estratégico para comenzar a profesionalizarse en BPM, especialmente útil en entornos donde aún se está construyendo una cultura orientada a procesos.
¿Qué aborda esta certificación?
Basada en la norma internacional ISO 19510, esta certificación proporciona un enfoque completo y práctico sobre:
- El ciclo de vida del proceso: desde su diseño hasta su monitoreo y mejora.
- Fundamentos de BPM: definición, principios y uso correcto de la notación BPMN.
- Modelado y diseño de procesos: desde el análisis contextual hasta la definición estructurada de flujos y tareas.
- Medición y control: técnicas como minería de procesos, dashboards, KPIs, BSC.
- Mejora continua con enfoque Lean: eliminación de desperdicios, análisis del valor, VSM, VoC, Kaizen.
- Transformación cultural y organizativa: cultura, liderazgo, estructuras y roles como Process Owner o Gestor de Proceso.
Todo ello con una metodología clara y aplicable, especialmente útil en organizaciones con estructuras funcionales o bajo nivel de madurez en gestión de procesos.
¿A quién va dirigida?
A profesionales que trabajan con procesos desde diferentes ámbitos: calidad, operaciones, analistas de negocio, mejora continua, transformación, tecnología o gestión del cambio.
Es especialmente valiosa para quienes buscan implementar una gobernanza de procesos más madura, con roles bien definidos y una visión transversal.
¿Por qué se convierte en una certificación estratégica hoy?
- Visión integral: abarca desde la notación BPMN hasta técnicas de monitorización, dashboards y enfoque Lean, cubriendo tanto la eficiencia operativa como la alineación estratégica.
- Aplicabilidad real: está diseñada para ser útil en entornos de baja o media madurez de procesos, como punto de partida hacia una estructura organizativa más orientada a la colaboración y la medición del desempeño.
- Hoja de ruta profesional: representa un excelente paso inicial para quienes quieren consolidar su carrera en BPM hacia certificaciones internacionales más exigentes, como las del ABPMP (Association of Business Process Management Professionals), reconocidas globalmente por su enfoque progresivo (CBPA, CBPP, CBPL).
Esta certificación no solo acredita conocimientos: abre un camino profesional claro para quienes buscan transformar organizaciones desde los procesos, con visión, método y vocación de impacto
Mi herramienta de estudio
Para estructurar y visualizar mejor todo el contenido, he creado mi propio mapa mental, que me está ayudando a conectar los temas clave del temario y a preparar la certificación de forma más efectiva.
Puedes consultar este mapa mental junto con otros recursos visuales en mi blog.
Próximo objetivo
Esta formación me está permitiendo consolidar una visión más global y operativa de los procesos, no solo como flujos, sino como elementos vertebradores de la cultura y la transformación empresarial.
Mi objetivo es presentarme al examen tras el verano, con la seguridad de haber interiorizado cada concepto y herramienta. Y después, seguir avanzando hacia nuevas etapas, como las certificaciones ofrecidas por ABPMP, para profundizar aún más en esta disciplina.
Aprender a gestionar procesos no es solo una competencia técnica: es una forma de entender cómo funciona (y cómo puede mejorar) una organización.